Cuando salió la fibra óptica: la historia

¡Bienvenidos un día más a nuestro blog! Hablamos de forma continua sobre los grandes avances de la fibra óptica, la llegada del internet a nuestras casas y los diferentes métodos para facilitar la instalación. Pero nunca antes hemos hablado de cómo se inventó la fibra óptica, Ni tampoco sobre quién llegó a la conclusión de que esta iba a ser una auténtica revolución.

Evidentemente la fibra óptica como uso para tener Internet en casa es un invento relativamente reciente. Pero el estudio científico sobre la forma en la que la luz viaja, y cómo esta se puede utilizar en nuestra rutina diaria tiene mucho más tiempo. Aunque pueda sorprenderte, nos remontaremos al siglo XIX para contarte cómo un físico irlandés llamado John Tyndall encontró una de las claves de la futura fibra óptica. Esta era que la luz podía viajar dentro de un material protector que permitía conservar la transmisión.

Después de eso llegaron y llegaron los avances. Hasta nuestros días en los que a veces normalizamos completamente elementos que tenemos en nuestra rutina. Es igualmente muy interesante saber cómo surgen las cosas, y por eso, hoy te vamos a contar algo de historia.

¿Tienes curiosidad por saber cómo ha llegado la fibra óptica a tu casa y puedes estar leyendo este artículo desde la comodidad de tu ordenador? ¡Pues entonces continúa leyendo!

La historia de la fibra óptica en el siglo XIX

En el año 1870 el físico irlandés John Tyndall desarrolló un experimento interesante. Este sería la semilla de lo que hoy en día se ha llegado a hacer con la transmisión de la luz a cualquier rincón del mundo. Este consistía básicamente en demostrar que la luz puede viajar dentro de un material protector que conserve la transmisión.

¿De qué forma probó Tyndall esto para saber si estaba en lo cierto? Usando agua y haciendo ver que efectivamente la luz podía viajar. Eso sí, siempre que se tuviesen en cuenta los elementos necesarios para que funcionase.

No obstante, un tiempo después y basándose en esta idea fundamental, otros investigadores científicos sustituyeron el agua como transmisor. Empezaron a usar cristal. Así, demostraron que para largas distancias era mucho más útil y rápido y avanzaron el proceso definitivo de encontrar la forma de que la luz llegase a cualquier parte (y, a posteriori, la fibra óptica).

¿Qué avances llegaron en la fibra óptica con el siglo XX?

Lo que sucedió en el siglo XIX fue absolutamente fundamental para llegar a próximas conclusiones sobre el movimiento de la luz. Es cierto que, aunque muy interesantes, las investigaciones anteriores tenían poca capacidad de ser empleadas. Esto debido a la falta de medios: los pocos materiales hacían que en el camino de la luz hubiese pérdidas de señales.

Un tiempo después, y teniendo muy en cuenta estos descubrimientos, un científico llamado Narinder Singh Kapany apareció en la historia. De origen indio-estadounidense, empezó a trabajar durante los años cincuenta del siglo XX en el equipo de Harold Hopkins. Su planteamiento estaba muy relacionado con los estudios de Tyndall y quería, básicamente, encontrar el material perfecto para que la luz pudiese viajar. Esto independientemente a la distancia y las posibles curvaturas que hubiese en el recorrido.

Precisamente las pruebas y diferentes artefactos que investigaron para conseguir que la luz se adaptase a las curvaturas del camino, sin perder conexión, son las claves de la fibra óptica. También del recorrido de esta hasta nuestras casas. Es por esto que a Kapany, junto con Hopkins, se les considera los padres de la fibra óptica.

Después de ellos, llegaron nuevos avances. En el año 1956 otro grupo de científicos americanos siguieron esa línea de investigación y probaron a crear una fibra lo suficientemente flexible, y que sirviese a modo de vídeo. ¿Qué hicieron con ella? Pues crear la primera endoscopia para usos médicos.

Parecía el principio de algo importante, aunque las limitaciones todavía eran muchas. Sobre todo debido a que la máxima distancia a la cual se había conseguido llevar la luz era de algo menos de 15 metros.

Otros grandes nombres aportaron ideas a este planteamiento general: por ejemplo fue Charles Kuen Kao quien planteó que quizás a este recorrido de la luz se le podía dar un uso para las grandes telecomunicaciones. También unos años después, en los setenta, un equipo que fabricaba cristales flexibles, y que se llamaba Corning Glass, consiguió emplear todas estas teorías a la vez. Así realizaron la primera transmisión telefónica a través de la fibra.

Por último, durante los años 80 se sigue investigando profusamente la forma de realizar comunicaciones interurbanas gracias a la fibra óptica. A finales de esta década se consiguió la primera comunicación entre América y Europa.

El siglo XXI, y la revolución de la fibra óptica

Y después llegó internet. Y con él la posibilidad de conectarse rápidamente con información y personas en cualquier parte del mundo. Esto fue evidentemente impulsado por el conocimiento sobre la fibra óptica y su forma de funcionar.

Es muy interesante saber cómo la comprensión sobre la forma de funcionar de la luz, la electricidad, y a consecuencia de ambas, las comunicaciones, han ayudado tanto a que nuestra vida hoy en día sea como es.

En definitiva, la fibra óptica lo ha cambiado absolutamente todo. El uso de ella para tener internet en cualquier parte, en nuestra casa, en nuestra oficina o en cualquier establecimiento público, ha influido no solamente de forma personal. La manera de entender los negocios, o el consumo, e incluso las necesidades como la comida o los servicios médicos, no son iguales desde que la fibra óptica ayuda a que la comunicación sea más sencilla.

Esperamos que te haya resultado interesante este pequeño resumen sobre cuando salió la fibra óptica y cuál es su historia. Esto no solamente sirve para paliar la curiosidad, sino también para comprender cómo es el proceso que implica poder conectarnos a Internet. Si te gustaría que profundizásemos un poco más en el tema, te contásemos más sobre alguno de los experimentos científicos de los que hemos hablado, puedes contactarnos a través de la web y escribiremos otro artículo.

¡Muchas gracias por leernos, nos vemos en el próximo post!

«KeyFibre, la tranquilidad que te aporta una red segura»

El especialista de pasivo que suma valor a su red. Tecnología y soluciones FTTx para aplicaciones en redes ópticas para Operadoras de Telecomunicaciones, Proveedores de Internet, y compañías de suministro de Energía.

DIRECCIONES

Oficinas Principales:

NEC OTIUM Centro de Negocios

Calle Sagunto, 43

46190 Riba-roja de Túria

Valencia, Spain

I+D, Centro Logístico y Producción:

Área Empresarial Entrevies

Calle Sequia del Quint, núm. 48

46190 Riba-roja de Túria, Valencia

LINKS DE INTERÉS

CONTACTO

Whatsapp: (+34) 681 339 018

Teléfono: (+34) 962 779 426

Email: info@keyfibre.com

SUSCRÍBITE A NUESTRA RED

Loading

© KeyFibre 2025.
error: Sorry you can\'t do that